Si estás desempleado en la Comunidad de Madrid y quieres mejorar tus oportunidades de encontrar trabajo, seguro que has oído hablar de los cursos del SEPE para desempleados.
Los cursos del SEPE son acciones de formación para el empleo, financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con la Comunidad de Madrid. Su objetivo es ayudarte a adquirir nuevas competencias y cualificaciones profesionales, mejorando así tu empleabilidad.
Muchos de estos cursos otorgan certificados de profesionalidad, que son títulos oficiales reconocidos en toda España. Además, se imparten en diferentes modalidades: presencial, teleformación o aula virtual, para adaptarse a tus necesidades.
Beneficios económicos y ayudas
Los cursos del SEPE están diseñados para mejorar la empleabilidad de los desempleados, ofreciendo formación gratuita en diversas áreas. Aunque participar en estos cursos no implica una remuneración directa, el SEPE puede proporcionar ayudas para facilitar tu asistencia, como:
- Ayuda al transporte: Si tu residencia está lejos del centro de formación, podrías calificar para una ayuda de transporte.
- Subsidio de manutención: En casos donde la formación requiere que te desplaces fuera de tu localidad, el SEPE puede ofrecer una ayuda para cubrir los gastos de manutención.
- Becas para personas con discapacidad: Para facilitar el acceso a la formación a personas con discapacidad, el SEPE dispone de ayudas específicas.
- Ayudas para la conciliación: En determinadas circunstancias, si tienes a tu cargo menores o dependientes, podrías recibir una ayuda para cubrir los costes de cuidado mientras asistes al curso.
- Ayudas del Plan de Empleo Joven: Estas ayudas están pensadas para impulsar la cualificación y la empleabilidad de los jóvenes sin formación.
Ayuda al transporte en los certificados y cursos subvencionados
La ayuda al transporte es una subvención que el SEPE ofrece a los participantes de sus cursos y certificados de profesionalidad para cubrir los costes derivados del desplazamiento. Esta ayuda forma parte de las políticas activas de empleo, y su objetivo es facilitar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica, puedan acceder a la formación sin preocuparse por los costes de transporte.
¿Quién puede solicitarla?
Esta ayuda está destinada a personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo, deben disponer de la tarjeta de transporte público. La acción formativa que estén cursando debe tener una duración minima de 100 horas y de modalidad presencial y haber superado el primer 25% del curso.
Presentación de solicitudes: ¿cómo tramitarla?
Solicitar la ayuda al transporte es un proceso sencillo y la puedes realizar tanto de manera telemática como presencial. Para hacerlo de manera telemática debes acceder a la página web de la Comunidad de Madrid, en la barra de búsqueda de la propia pagina poner ayudas al transporte y por último pulsar en tramitar. Después sigue los siguientes pasos:
Consultar la convocatoria en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid.
Rellenar la solicitud (normalmente online) y adjuntar documentación: certificado de desempleo, justificantes de asistencia y transporte, y datos bancarios.
Enviar dentro del plazo indicado en la convocatoria.
Esperar resolución; si se concede, se abona el importe al beneficiario.
Ayuda a la manutención en los certificados y cursos subvencionados
Subvención destinada a cubrir parte de los gastos de alimentación y estancia de las personas desempleadas que participan en acciones de formación para el empleo financiadas con fondos públicos.
En la práctica, sirve para que quienes realizan cursos, talleres o certificaciones profesionales no tengan que asumir íntegramente los gastos diarios de comida o, en algunos casos, alojamiento si la formación requiere desplazamiento.
¿Quién puede solicitarla?
La ayuda a la manutención va destinada a:
Personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid.
Quienes participen en cursos o acciones de formación para el empleo financiadas con fondos públicos.
Personas que cumplan los requisitos específicos de la convocatoria, como asistencia al curso y, en algunos casos, límites de rentas.
Presentación de solicitudes: ¿cómo tramitarla?
Esperar a la publicación de la convocatoria oficial en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid.
Rellenar el formulario de solicitud, normalmente de forma telemática.
Aportar la documentación requerida: certificado de demandante de empleo, datos bancarios, justificantes de la formación, entre otros.
Respetar el plazo que diga la convocatoria (varía según la acción formativa).
Si la ayuda se concede, justificar la asistencia o la finalización del curso para recibir el pago.
Ayuda para personas con discapacidad en los certificados y cursos subvencionados
Estas becas están dirigidas a personas desempleadas con discapacidad que participan en acciones formativas del SEPE. Su objetivo es apoyar económicamente a los participantes para cubrir parte de los gastos diarios que genera la formación, principalmente mediante una asignación por asistencia. Estas ayudas buscan facilitar que las personas con discapacidad puedan acceder y completar la formación para el empleo sin que los gastos asociados supongan un obstáculo.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden solicitar estas becas las personas desempleadas que estén inscritas como demandantes de empleo y que cuenten con un certificado oficial de discapacidad, generalmente con un grado igual o superior al 33 %. Además, deben participar en un curso de formación gestionado a través del SEPE y cumplir con los requisitos de la convocatoria correspondiente, como la inscripción en la acción formativa y la asistencia mínima exigida. En algunos casos, la condición de discapacidad debe estar registrada en la demanda de empleo para que se reconozca la ayuda.
Presentación de solicitudes: ¿cómo tramitarla?
Revisar la convocatoria: Cuando el SEPE o la entidad formadora publique el programa de formación, comprueba si incluye la categoría de “personas con discapacidad” y las ayudas asociadas.
Rellenar la solicitud de la acción formativa: A la hora de inscribirte en el curso, marca tu condición de discapacitado según lo pida el formulario.
Aportar documentación: Hay que presentar el certificado de discapacidad que acredite el grado.
Asistir al curso: La beca se calcula por días de asistencia, así que es fundamental cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia (normalmente > 75 %).
Justificar la ayuda: En algunos casos puede que haya que justificar los desplazamientos (si pides ayuda de transporte) mediante tickets, facturas, etc.
Ayuda para la conciliación en los certificados y cursos subvencionados
Es una subvención destinada a personas desempleadas que participan en formación para el empleo y que necesitan conciliar esa formación con el cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes (hasta segundo grado). El objetivo es compensar económicamente los días que asisten a la formación y tienen responsabilidades familiares.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden solicitarla aquellas personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo, que estén participando en un curso de formación pública para el empleo. Además, deben tener a su cargo hijos menores de 12 años o familiares dependientes hasta el segundo grado, y sus rentas (o las de su unidad familiar) no deben superar el 75 % del IPREM.
Presentación de solicitudes: ¿cómo tramitarla?
Revisar la convocatoria específica de la formación (o de la Comunidad Autónoma), ya que cada administración establece sus condiciones (cuantía, plazos, documentación).
Señalar en la solicitud que pides la ayuda a la conciliación (muchas veces en el mismo formulario que otras becas). Por ejemplo, en el modelo del SEPE aparece la opción: “ayuda a la conciliación (75 % del IPREM)”.
Aportar documentación: certificado de demandante de empleo, justificantes del cuidado familiar (hijos o dependientes) y declaración de rentas para ver si cumples el límite del IPREM.
La cuantía se abona tras la formación según los días de asistencia acreditados por el centro formativo.
Ayudas del Plan de Empleo Joven 2024-2025 en Madrid
Si tienes menos de 30 años, estás desempleado y no cuentas con estudios reglados, puedes beneficiarte de las Ayudas del Plan de Empleo Joven que ha lanzado la Comunidad de Madrid para el periodo 2024-2025.
¿Quién puede solicitarla?
Estas ayudas están pensadas para jóvenes con dificultades de inserción laboral. Puedes beneficiarte si cumples todos estos requisitos:
Tienes entre 16 y 29 años.
Estás inscrito como demandante de empleo en Madrid.
No tienes titulación universitaria ni de FP (si tienes los certificados profesionales de nivel 1 o la FP Básica si puedes solicitar la ayuda).
Estás cursando o has cursado un certificado profesional (modalidad presencial) con alta inserción laboral, financiado por la Comunidad de Madrid.
¿Cuánto dinero puedo recibir con la Ayuda del Plan de Empleo Joven?
El importe máximo es de 16,50€ por día de asistencia presencial, tanto para la parte teórica como para las prácticas.
- Se considera una jornada lectiva de 5 horas.
- Solo se cobra si has asistido al menos al 75% de la formación.
- El pago se realiza en dos momentos: al acabar la formación teórica y al finalizar las prácticas.
Presentación de solicitudes: ¿cómo tramitarla?
Puedes presentar la solicitud de forma telemática en https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-formacion-jovenes-desempleados-0
Plazo: Desde que superes el 25% del curso hasta 30 días después de terminarlo (incluyendo prácticas).
Documentación necesaria:
- DNI/NIE/pasaporte.
- Certificado de desempleo (si no autorizas consulta de datos).
Declaración responsable de no recibir otra ayuda con el mismo fin.